|
Posadas, Cabañas y Hosterías en Mar del Plata
|
Envio
Multimail a todos los Prestadores seleccionados
|
|
|
-
Reserva
Integral Laguna de los Padres
-
Enmarcada
en una reserva forestal que abarca un predio total de 687 hectáreas,
la Laguna de los Padres tiene una Longitud y un ancho máximo de
2065 y 1700 respectivamente.
Presenta
una vegetación posible de calificarla en emergida, sumergida y
flotante.
Con
respecto a su fauna, en el área pueden observarse más de 90
especies de aves que utilizan el sector como zona de alimentación,
compartiendo su hábitat con mamíferos y anfibios que conforman
a los residentes permanentes del área.
La
Laguna de los Padres cuenta con amplios sectores parquizados
ideales para la realización de picnics y juegos al aire libre ,
pudiéndose alquilar botes y fogones. Toda la región es ideal
para un safari fotográfico. Fue escenario de las pruebas de remo
y canotaje durante los XII Juegos Deportivos Panamericanos.
Reducción de Nuestra Señora del
Pilar
Fundada en 1746 a orillas de la entonces Laguna de las Cabrillas con la finalidad de provocar el asentamiento de las tribus nómades de la zona, la Reducción tuvo una vida efímera, desapareciendo en 1751. La construcción que hoy puede visitarse es una réplica de la original. Fue realizada en 1968 y remodelada en 1993.
Museo
Municipal José Hernandez
El
11 de marzo de 1960, un grupo de destacadas personalidades
procedieron a fundar una institución destinada a mantener y
difundir los valores de la argentinidad con elementos
proporcionados por la Dirección de Cultura de la Nación, el Museo
José Hernández de la ciudad de Buenos Aires y donantes
particulares.
Hoy funciona en lo que fue la estancia Laguna de los Padres a
orillas de la laguna homónima fundada por Don Ladislao Martínez
Castro, junto a su hermano. Como huésped de estos llega a la
estancia por el año 1848 José Hernández de la mano de su padre,
permaneciendo en el lugar unos cuatro años. Allí conoció íntimamente
las costumbres del gaucho y el contorno en que desenvolvía su
existencia; seguramente sus experiencias y recuerdos que conservaría
de esa etapa de su vida, le inspiraron la creación del Martín
Fierro, obra cumbre de la literatura vernácula.
De la actual colección, merecen destacarse
dagas y facones de diverso tipo, manuscritos del General San Martín
y de otros patriotas; y entre las obras de arte: pinturas de
Castagnino; Monticelli y esculturas de Chacho Waks. El sector Histórico
Regional brinda un panorama de la evolución en nuestra región
desde 10.000 años A.C al presente.
Bajo uno de los aleros del edificio se
pueden ver carruajes del siglo pasado, se destacan el que fuera
medio de transporte de pasajeros y la coupé que usara uno de los
primeros médicos de la zona, el Dr. Juan H. Jara, para visitar a
sus pacientes.
También se halla un monumento a José Hernández
erigido en el parque del Museo, obra de la inspiración del escultor
marplatense Luis Monticelli.
Asimismo se halla una colección de
ejemplares de la obra Martín Fierro de distintas ediciones en
castellano e idiomas extranjeros.
Sierra de los Padres
Zona Comercial
Importantes restaurantes y parrillas permiten al visitante disfrutar una variada gastronomía , donde se destaca al asado criollo. Además ventas de artesanías, y productos regionales.
Golf Club Sierra de los Padres
En uno de los puntos más altos de la sierra, encontramos esta cancha de 18 hoyos y marco absolutamente natural, que se caracteriza por poseer greens angostos y fairways quebrados.
Zoológico El Paraíso
Se trata de un espacio turístico recreativo que cuenta con siete hectáreas de bosque. Este particular ambiente sirve de entorno para el desarrollo de una granja con animales domésticos, un sector destinado a especies autóctonas de nuestro continente y una zona de especies exóticas donde conviven Ciervos Colorados, Axis, Damas y Antílopes.
|